Agujeros de donut

Haciendo caso al comentario de UanPound de Con delantal y a lo loco os traigo la primera de las recetas pendientes que os contaba en mi anterior post.

Más que agujeros, serían las bolas que quedan al hacer los agujeros a los donuts, pero para el caso nos vale como título 😉

La receta la había visto en el blog de Sandee, La receta de la Felicidad, pero ella le pone manteca de cerdo y me daba un poco de reparo usarla, así que seguí buscando y encontré la adaptación de Alma, Objetivo Cupcake Perfecto, que la sustituía por mantequilla y decidí probarla. La verdad que con algo de reparo porque había hecho donuts ya dos veces antes con recetas que prometían ser como los comprados (con cardamomo como ingrediente esencial) y fueron dos fracasos totales, una porque salieron más bagels que donut y otra porque casi no levaron y de esponjosos y sabor «industrial» nada.
image

Pero como estas chicas, Sandee y Alma, siempre son de fiar y nunca me defraudan, pues dije a por ellos. Y gracias a Dios que me lancé con su receta, qué ricos, esponjosos, sencillos de hacer, y ricos (ah que esto ya lo he dicho pero es que están de vicio)

image

En fin, que os dejo la receta y hacedlos de verdad, no os defraudarán

Ingredientes:

  • 150 gr. de harina de fuerza
  • 100 gr de harina normal
  • 40 gr. de azúcar
  • 2’5 gr. de sal
  • 10 gr de levadura seca instantánea de panadería
  • 115 gr. de agua
  • 1 huevo mediano
  • 20 gr. de mantequilla

Elaboración:

Tamizamos la harina y le añadimos el azúcar, la sal y la levadura.
Echamos el agua y el huevo, previamente batido.
Ponemos el gancho en nuestra amasadora, velocidad baja-media y amasamos unos 5 minutos, si no tienes pues a mano pero bien amasado
Añadimos la mantequilla bien blandengue, jejeje, y seguimos amasando hasta que la masa esté lisita y bien homogénea.
Si has optado por el amasado a mano no eches mucha harina sobre la mesa porque conseguirás que no se te pegue a ella, pero cambiará la textura y no quedará tan esponjosa como queremos.
Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar 1 o 2 horas tapada con un trapo en un bol grandote, que tiene que crecer hasta tener el doble de volumen.
Cuando tenga el volumen deseado, estiramos la masa con ayuda de un rodillo sobre una superficie enharinada, y la dejamos como 1 cm de altura.
image
Entonces, cogemos un cortador cicular de unos 3-4 cms de diámetro o un vaso de chupito o lo que tengas a mano con esa forma y tamaño y vamos poniendo los circulitos sobre un papel de hornear y a reposar otra vez unos 30-45 minutillos más.
Y pasado ese ratillo ponemos un cazo con aceite de girasol a calentar, yo lo puse en el 7 de la vitro (va del 1 al 9) pero luego lo bajé al 6 porque se doraban muy rápido y dudé de si estarían hechas por dentro. Es en ese momento cuando los circulitos pasan a ser bolas.
Yo fui friendo de 5 en 5 porque el cazo es peque y quería controlar bien el color que iban tomando y que no se quemaran, pero si tienes una sartén honda puedes usarla y hacer tandas más numerosas. Al sacarlas, las dejaba e papel absorvente para evitar exceso de aceite.
Una vez frías, preparamos una glasa con azúcar glas en un cuenco y añadimos agua a cucharadas de 1 en 1 hasta obtener la consistencia deseada. y vamos metiendo y embadurnando las bolas en la glasa.
Sacamos las bolas, que escurran el exceso de glasa y a un plato para que se endurezca un poquito, si da tiempo y no te las vas zampando mientras gotean.
Y ya. Se acabó. Eso es todo lo complicado que tienen los agujeros.
image
Animaos y mandadme vuestros agujerillos de donut cubiertos de glasa o de chocolate fundido, o rellenos de nocilla con una manga y una boquilla redonda pequeña, o de mermelada o… mil posibilidades se me ocurren, aunque calentitos de la sartén también están ricos.
Creo que mañana los hago otra vez! Ñam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s